Proyectos que involucran a diferentes departamentos, cátedras y aulas de la UGR
La Universidad de Granada ha recibido donaciones de la Residencia María Moliner-NODIS destinadas al desarrollo de diferentes proyectos culturales y sociales de la UGR, con el foco en iniciativas universitarias con repercusión tanto en el entorno directo como en el conjunto de la sociedad.
Proyectos a los que se dirigen los donativos:
- A LA CALLE, una macroexposición (ubicada en cinco espacios diferentes de la ciudad) que ha reunido obras de 180 estudiantes de cuarto curso de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada; organizada con la colaboración del Ayuntamiento de Granada.
- Proyecto de la Orquesta de la Universidad de Granada de reestreno de la zarzuela La Lola se va a los puertos. Participan en el proyecto el área de Artes Escénicas y Música del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio y los departamentos de Historia y Ciencias de la Música, Dibujo y Pintura.
- Edición del libro La gestión del Patrimonio en Iberoamérica. Estudio de casos. Una obra que integra artículos sobre ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, fruto y culminación de un curso del mismo nombre organizado por el Aula Iberoamericana de Gestión Cultural UGR-GCCLM y el Centro Mediterráneo, en colaboración con el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada, el Aula de Investigación sobre Mecenazgo Cultural en Iberoamérica UGR-FIBICC y la Cátedra UNESCO de Turismo Cultural de la Universidad Tres de Febrero (Argentina).
- Apoyo a las víctimas de la Guerra de Ucrania, a través del Fondo de Solidaridad, destinado a cubrir los costes de atención a la población universitaria afectada (alojamiento, manutención de estudiantado y profesorado acogido de emergencia, becas para continuación de estudios, becas/estancias de investigación para PDI, estancias para PAS…).
- Publicación del primer tomo de la Colección Ellacuría: Obras completas (https://ellacuria.ugr.es): proyecto de la Cátedra Leibniz de recopilación, edición y publicación de la obra del filósofo y teólogo Ignacio Ellacuría.
Las donaciones se han realizado a través de la Cátedra de Innovación y Proyección Social, creada en 2021 a través de un convenio suscrito entre el Grupo Moraval —propietario de la residencia citada— y la UGR, bajo la dirección del Dr. Carlos Sampedro Matarín.