La Cátedra Dres. Galera y Requena de Investigación en Células Madre Cancerígenas renueva su convenio fundacional
Nacida en 2016 de la mano de la iniciativa de dos actividades solidarias, la investigación que lleva a cabo se centra en las células madre cancerígenas, responsables del origen del cáncer, de la metástasis y de las recaídas

El rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado Pacheco, y Juan Francisco Galera Martín, en representación de su familia y de la empresa Comercial Galera S. A., han firmado este viernes, 19 de julio de 2024, la renovación del convenio de la Cátedra Doctores Galera y Requena de Investigación en Células Madre Cancerígenas, una cátedra que nació en 2016. Al acto de la firma han asistido también el vicerrector de Investigación y Transferencia, Enrique Herrera, el director de Transferencia e Innovación, Carlos Sampedro Matarín, el director de la Cátedra, Juan Antonio Marchal Corrales, así como representantes de la familia Galera, entre otros.
El rector ha destacado la singularidad de esta cátedra y reconocido su largo recorrido en el ámbito de la investigación y también de la divulgación y la solidaridad. También ha resaltado el carácter propio y comprometido de los investigadores, de la Universidad y de la sociedad. Por su parte, el director de la cátedra ha querido agradecer el apoyo de la institución y el aliento continuo de las asociaciones y particulares que colaboran con ella, además de reconocer la labor de los fundadores, ahora continuada y reafirmada con la renovación del convenio.
El 15 de abril de 2016 la Universidad de Granada y la Asociación Música contra el cáncer firmaron un convenio que dio lugar a la creación de la Cátedra Doctores Galera y Requena de Investigación en Células Madre Cancerígenas (Cátedra CMC). Ahora, Comercial Galera S. A., siguiendo el legado, los fines y el objetivo de la Asociación Música contra el cáncer, le da continuidad a la cátedra mediante la firma del convenio, consciente y convencida de la relevancia científica y social del proyecto.
La Cátedra
La Cátedra surge de una tríada de necesidades: investigar, divulgar y concienciar sobre el cáncer; de la iniciativa de dos particulares malagueños (la Dra. Pilar Galera y el Dr. Javier Requena), que organizaron sendos eventos solidarios para recaudar fondos destinados a la investigación del grupo CTS-963: Diferenciación, regeneración y cáncer de la Universidad de Granada, y del apoyo y amparo de Pepi Madrid, presidenta entonces de la Asociación de Mujeres Afectadas por el Cáncer de Mama ROSAE (Valdepeñas, Ciudad Real).
Desde su creación, la Cátedra CMC afronta tareas fundamentales de investigación científica y concienciación social, puesto que asume como propias las necesidades de fomentar actividades y conciencia para la promoción de una vida saludable e intervenciones divulgativas sobre la relevancia de la investigación en cáncer (en todos los niveles científicos y en todas las etapas), resultados, avances y caminos futuros; amén de desarrollar un trabajo científico riguroso buscando estrategias de diagnóstico y tratamiento —en diversos tipos de cáncer— dirigidas frente a las células madre cancerígenas (responsables del origen del cáncer, metástasis y recaídas).

Así, uno de los cometidos esenciales de la Cátedra es convencer a la sociedad de que solo hay dos formas de luchar contra una enfermedad como el cáncer: la prevención, a través de hábitos de vida saludables, y la investigación científica, que permita conocerla mejor, buscar formas de evitarla y —cuando esto no sea posible— de enfrentarla y de vencerla.
Además, en la Cátedra CMC participan diferentes agentes sociales de distintos puntos de la geografía española (como ayuntamientos, fundaciones, centros de enseñanza, asociaciones de pacientes, deportivas, culturales y particulares), que muestran su interés y concienciación con la lucha contra el cáncer. Todos ellos colaboran vinculando sus actividades naturales con la investigación que lleva a cabo la Cátedra, por considerar y valorar la reconocida calidad y excelencia de esta.
Recientemente, la actividad de la Cátedra CMC ha sido galardonada con el premio de Implicación Social 2024 del Foro de Consejos Sociales de Andalucía, en su modalidad de institutos universitarios, investigadores/as, centros de investigación, servicios o departamentos de las universidades públicas andaluzas.