El pasado sábado 10 de diciembre, el programa de televisión Informe Semanal de RTVE emitió un reportaje titulado “Sumar vida a los años” sobre proyectos intergeneracionales, en el que se analiza cómo funcionan en España las llamadas experiencias intergeneracionales, que en nuestro país han tardado mucho más en llegar y son aún muy pocos; únicamente cuatro centros infantiles y de mayores practican la intergeneracionalidad con espacios y actividades comunes.
Uno de ellos en Granada, donde la labor práctica de la Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales de la Universidad de Granada queda de manifiesto en su Centro Intergeneracional de Referencia (CINTER), situado en Albolote , un espacio para la promoción de la intergeneracionalidad en el ámbito sociosanitario y educativo.
En el programa aparecieron varios casos de centros y proyectos nacionales cuyo fin es la conexión entre generaciones, entre los que está el CINTER, y se pudieron conocer sus instalaciones, su día a día, y las personas que conviven allí a diario (niños/as, personas mayores, profesionales, familias). Además, se realizó una entrevista a Mariano Sánchez, director de la Cátedra, y a Erika Garrido, coordinadora intergeneracional del CINTER.
A propósito de este programa, RTVE ha publicado un artículo en el que se extienden algo más las experiencias en el CINTER y las reflexiones de Mariano Sánchez. A este respecto, apunta que un centro como el CINTER «lo que está haciendo es ayudar desde edades tempranas a que las personas tengamos recursos y capacidades para relacionarnos con una diversidad mayor de seres humanos. Tener destrezas para aumentar tu red de relaciones, sobre todo si son relaciones de calidad, es fundamental para subsistir. La intergeneracionalidad te da herramientas para poder ampliar esas redes de relaciones de las que dependes para ser quien eres».
El reportaje puede verse al completo en esta dirección: https://www.rtve.es/play/videos/informe-semanal/sumar-vida-a-los-anos/6754315/