Junta y universidades públicas andaluzas ponen en marcha la Red de Cátedras en Economía Social
La Cátedra de Economía Social de la UGR tendrá como directora a Ana María Bojica Bojica, catedrática de Organización de Empresas.
La Junta de Andalucía y las diez universidades públicas andaluzas han presentado el pasado día 20 de diciembre, en Málaga, el arranque definitivo de la Red de Cátedras en Economía Social, una iniciativa que cubrirá no solo la formación de postgrado de este sector en toda la comunidad autónoma, sino que también profundizará en la investigación y el impulso de estas empresas y su conocimiento y visibilización por parte de la sociedad andaluza.
En el acto de presentación de esta iniciativa se ha firmado una «toma de conocimiento» del convenio suscrito para la puesta en marcha de la red de cátedras en el Rectorado de la Universidad de Málaga por los consejeros de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, y de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos; por el rector de la UMA, Teodomiro López, y por directores de la nueva cátedra de las universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén y Sevilla, la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad Internacional de Andalucía.
Durante el desarrollo del acto, la consejera Rocío Blanco ha agradecido al consejero y a las universidades públicas andaluzas su colaboración y «el convencimiento con el que han acogido esta propuesta, con la que tanto vamos a contribuir a impulsar el conocimiento, la investigación, la difusión y el fomento del sector de la Economía Social».
Red de cátedras de Economía Social
La red de Cátedras en Economía Social aspira a llenar un vacío entre la Universidad y el sector a nivel regional, ya que de forma puntual ya se habían puesto en marcha algunas iniciativas significativas en varias universidades de algunas provincias. Desde la Consejería de Empleo se respalda la iniciativa con 385.000 euros para todas las universidades que van a poner en marcha las cátedras, que se tramitarán a través de subvenciones.
Por su parte, las universidades públicas andaluzas se comprometen en el convenio a dotar de infraestructuras adecuadas a estas cátedras dentro de sus instalaciones; a reconocer los créditos de las actividades formativas; a difundir su actividad; y a desarrollar en su marco de actuación las distintas actividades ligadas a la formación (seminarios, jornadas, congresos, ponencias, cursos etc.), investigación, divulgación y transferencia de conocimiento de esta iniciativa.
Cátedra de Economía Social de la Universidad de Granada
La Cátedra de Economía Social nace con el objetivo de crear en la Universidad de Granada un espacio dedicado a la formación, investigación, transferencia y divulgación en Economía Social. Pretende contribuir así a la construcción y fortalecimiento de un modelo económico que no solo busca el crecimiento económico, sino también la justicia social y ambiental en el marco de formas de organización más democráticas que promuevan la participación de las personas en el gobierno de las actividades económicas.
Las actividades de formación y divulgación entre el estudiantado servirán como vehículo para transmitir conocimientos fundamentales sobre este modelo económico, dar a conocer oportunidades de empleo y fomentar el emprendimiento en el sector. La creación de empresas de Economía Social y la incorporación de los egresados a trabajar en empresas de Economía Social presentan oportunidades únicas para contribuir al desarrollo de una actividad económica más apegada al territorio, comprometida con el desarrollo local y que crea empleos más estables y resilientes en situaciones de crisis.
Las actividades de investigación y transferencia de conocimiento buscan aportar nuevas perspectivas y soluciones para las organizaciones de economía social, mediante el desarrollo de proyectos conjuntos que impulsen la conexión entre la universidad y las organizaciones del sector para el fortalecimiento del ecosistema local de economía social. Estos proyectos se plantean tanto en forma de intervenciones orientadas a aumentar la sostenibilidad de estas organizaciones, como en forma de estudios que generen datos y evidencia científica para la futura toma de decisiones de los agentes del ecosistema.
El equipo de trabajo de la Cátedra de Economía Social de la Universidad de Granada —dirigida por la Dra. Ana María Bojica Bojica— está compuesto por un grupo de personas con una sólida experiencia investigadora y docente en áreas vinculadas al emprendimiento social, gestión de personas, ecosistemas empresariales y tecnología.