Nadadores, atletas y ciclistas participarán entre septiembre y noviembre de 2020 en tres retos deportivos de resistencia, organizados por diversos grupos granadinos a beneficio de la investigación contra la leucemia infantil.
Tres deportes, tres retos coordinados por la Asociación Héroes hasta la Médula, patrocinadora del “Aula de Investigación contra la Leucemia Infantil: Héroes contra la Leucemia” de la Universidad de Granada.
La investigación contra el cáncer desarrollada por la Universidad de Granada recibirá entre los meses de septiembre y noviembre de 2020 el apoyo de deportistas solidarios a título individual comprometidos con la lucha frente a la leucemia infantil. Así, la Asociación “Héroes hasta la Médula”, que tiene como objetivo SALVAR VIDAS promocionando la donación de médula ósea y de sangre, así como el apoyo a la investigación, patrocina el “Aula de Investigación contra la Leucemia Infantil: Héroes contra la Leucemia” y además coordina diversos eventos deportivos con el mismo fin. Tres son los retos organizados entre las fechas citadas:
- RETO 1. #MédulaSwimming Maro-Fuengirola (inicio domingo 06 de septiembre): cruzará a nado 86 km de la Costa Malagueña por etapas, desde la Playa de Maro hasta Fuengirola, realizando etapas de hasta 12 kilómetros.
- RETO 2. #MédulaCycling “Equipo BadLands 2020 Héroes hasta la Médula” empieza el domingo 6 de septiembre y tienen 7 días para terminar los 700 km. La ruta consta de algo más de 700 km y más de 15.000 m de desnivel que transcurren entre Granada y la provincia de Almería, y vuelta a Granada.
- RETO 3. #MédulaSkyChallenge, de Atarfe al Mulhacén a pie. (4 y 5 de septiembre) Este Reto es «lo más de lo más». Si ya la famosa subida al Veleta desde Granada está calificada como una de las pruebas más duras del mundo, hacerlo desde Atarfe hasta el Mulhacén para luego regresar a la Hoya de la Mora es algo casi inhumano.
Por qué la lucha contra la leucemia infantil
Unas 6.000 personas al año son diagnosticadas de leucemia en España, de los que cerca del 10% son niños. Muchos se curan solo con quimioterapia, pero otros requieren un trasplante de médula ósea para sobrevivir; tres de cada cuatro, de estos pacientes que necesitan trasplante, no tienen un familiar compatible y deben de recurrir al Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO) para que localicen a una persona que les SALVE LA VIDA. A día de hoy, más del 15% de esos enfermos no encuentra un donante idóneo compatible y el número de donantes aumenta en nuestro país a un ritmo insuficiente en relación al número de habitantes. De ahí la búsqueda incansable de nuevos donantes de sangre y de médula ósea, para dar esperanzas a todos esos niños, y a sus familias.
Por qué un Aula de Investigación con la UGR
La Universidad de Granada desarrolla diversas líneas de investigación contra el cáncer en general y contra la leucemia infantil en particular. El Aula ha surgido del compromiso de un grupo de personas en la lucha contra esa enfermedad, a través de un grupo de la UGR dirigido por el Prof. Dr. Pedro Medina Vico.
Por qué los retos deportivos
Las actividades de clubes y de deportistas anónimos muestran su mejor cara, el compromiso solidario. Deportistas, y por ende sus familias, se esfuerzan tanto física como mentalmente para dar lo mejor de sí. Consiguen logros casi inhumanos para mostrarnos el camino de salvar vidas. Lo que ellos y ellas hacen, sí que es difícil y está al alcance de muy pocos, pero salvar vidas donando sangre, haciéndote donante de médula ósea o colaborando con la investigación, está al alcance de muchísimas personas, y es realmente fácil. ¿Por qué no hacerlo?
#MÉDULA SWIMMING MARO- FUENGIROLA
EL CRUCE A NADO DESDE MARO A FUENGIROLA: Más de 86 km nadando en 8 etapas, muchas de ellas de 12 km de distancia.
El reto comenzará el próximo 6 de septiembre y se realizará cada domingo, dejando algunas semanas de descanso. Está previsto que termine a mediados de noviembre.
En su primera etapa, los nadadores de #MédulaSwimming saldrán de la Playa de Maro hacia Nerja, terminado en Torrox Playa.
El Reto es compatible con todos los niveles de natación, pudiéndose realizar incorporaciones en cada etapa, en diversos puntos.
Esta iniciativa es fruto del apoyo prestado por nadadores de Fuengirola en el anterior RETO de recorrer la costa granadina a nado. “Nuestro agradecimiento a los nadadores Malagueños se ha traducido en un nuevo RETO para dar continuar con nuestra lucha por la provincia malagueña».
#MÉDULA CYCLING Equipo BADLAND 2020 Héroes hasta la Médula
Badlands 2020 es un evento de ultraciclismo sin asistencia “non-stop”. La ruta consta de algo más de 700 km y más de 15.000 m de desnivel que transcurren entre Granada y la provincia de Almería. Tiene su inicio y su fin en Granada, pasando por lugares tan emblemáticos como el Desierto de Gorafe, Hoya de Guadix, Desierto de Tabernas, Parque Natural de Cabo de Gata y regresando por la Alpujarra, subiendo por Trevélez y coronando el pico Veleta, para comenzar el descenso a la línea de meta en Granada.
Como su nombre indica, es una modalidad de carrera donde los participantes tienen un límite máximo de tiempo de siete días para completarla y están siempre controlados por un tracker GPS. Los riders no pueden recibir ayuda externa y deben ser autosuficientes, llevando consigo todo lo que necesiten (comida, agua, saco de dormir…)
Para esta primera edición están inscritos alrededor de 160 participantes, más del 50% extranjeros.
El reto tiene su origen en personas como Cecilio Puertas, Luis Linde y Pablo Pérez; tres amigos granadinos, amantes del mountain bike y, sobre todo, de las nuevas aventuras. Ahora quieren apoyar la labor de Héroes hasta la Médula: “ser héroes con capa o sin capa, lograr que un paciente tenga esperanza real de vida o que se pueda seguir investigando para ganar esta lucha.”
RETO #MÉDULA SKY CHALLENGE, de Atarfe al Mulhacén a pie
Este Reto es «lo más de lo más». Si ya la famosa subida al Veleta desde Granada está calificada como una de las pruebas más duras del mundo, subir desde Atarfe (a unos 10 km de la capital, dirección Córdoba) y subir hasta al Mulhacén para luego regresar a la Hoya de la Mora, es algo casi inhumano.
Este grupo de deportistas quiere demostrar que es muy fácil salvar una vida, y que no hace falta ser capaz de conseguir estos retos para ayudar a salvar vidas. Con algo tan sencillo como donar sangre, hacerse donante de médula o apoyar la investigación, se pueden salvar vidas y está en manos de todos.
Un grupo de deportistas del Club de Trail de Atarfe saldrá la madrugada del viernes 04 de septiembre al sábado, a las 00:00, desde el Casino de Labradores de Atarfe, con el siguiente recorrido: Atarfe, Maracena, Granada: Avda. Constitución, Gran Vía, Plaza Nueva, Paseo de los Tristes/Alhambra, centro comercial Serrallo, los Rebotes, Camino Neveros; pasando por el Purche, Hoya de la Mora, Mulhacén y vuelta Hoya de la Mora.
Algo más de 70 km y 4.200 m de desnivel. Una gran proeza que se podrá seguir por redes sociales. La llegada está prevista a media tarde del sábado.
.
Más información